A veces, ayudar no parece ayudar
Como entrenador de fútbol, he estado reflexionando sobre algo que no siempre se ve desde fuera:
a veces, tomar decisiones por el bien de un jugador puede parecer, para otros, una injusticia.
Te pongo un ejemplo real:
Decido poner a un jugador en la portería porque creo que ahí va a crecer, va a ganar confianza, va a entender mejor el juego.
Pero desde fuera, alguien siempre lo va a interpretar como un castigo.
Si quisiéramos fastidiar, sabríamos cómo hacerlo
La gente no lo entiende, pero si un entrenador quisiera que un niño dejara de disfrutar, no lo pondría de portero.
Lo pondría de delantero.
Con compañeros más rápidos, más fuertes, más técnicos.
Lo dejaría solo ahí arriba, frustrado, viendo cómo no puede ni controlar un pase.
Y en tres semanas, ese niño odiaría el fútbol.
Pero no estamos aquí para eso.
Estamos aquí para construir, no para destruir.
El crecimiento de un jugador nos beneficia a todos
Cuando un jugador evoluciona, gana él, gana el equipo y ganamos nosotros como entrenadores.
Y por eso tomamos decisiones que no siempre gustan, pero que tienen un objetivo claro:
👉 Ayudar a ese jugador a crecer.
Y para eso, necesitamos tener muy clara nuestra brújula interna:
- Saber a qué jugamos.
- Qué modelo defendemos.
- Qué valores queremos construir.
Porque si no lo tenemos claro nosotros, cualquiera puede descolocarnos.
Siempre habrá alguien que intente confundirte
Una madre que dice que la portería es peligrosa.
Un padre que cree que su hijo debería jugar más arriba.
Un coordinador que quiere ganar ya, aunque sea a costa del desarrollo.
Y tú estás ahí, en medio.
Intentando mantener el equilibrio entre lo que se ve y lo que de verdad importa.
La clave: seguir firmes, pero no solos
No estás solo en esto.
Cada obstáculo es una oportunidad para reafirmarte, para crecer, para aprender.
Tener dudas no es un fallo. Es parte del proceso.
Y la verdadera fortaleza de un entrenador no está en tener siempre la razón,
sino en mantenerse fiel a sus principios aunque le lluevan las críticas.
Si estás viviendo algo parecido y necesitas claridad, escríbeme un privado en @aprende.entrenando. Estoy aquí para ayudarte a seguir adelante con más firmeza y más sentido.