La comodidad del copy-paste: ¿realmente estás entrenando o repitiendo?
Muchos entrenadores caen, sin darse cuenta, en una rutina peligrosa: usar siempre los mismos ejercicios.
Puede que funcionaran una vez. Puede que te los sepas de memoria. Puede que te dé seguridad empezar el entrenamiento sin tener que pensar mucho.
Pero la pregunta es: ¿siguen ayudando a tus jugadores a mejorar?
Porque repetir por costumbre no es planificación. Es comodidad.
¿Qué pasa cuando repites demasiado?
🔁 Cuando los ejercicios se vuelven predecibles:
- Los jugadores desconectan mentalmente
- No hay toma de decisiones real, solo ejecución automática
- Se pierde el estímulo cognitivo
- El aprendizaje se frena o incluso retrocede
Entrenar no es repetir por repetir.
Entrenar es crear contextos nuevos que desafíen la comprensión y adapten el juego del jugador a lo que el partido le va a exigir.
¿Significa esto que no se puede repetir nunca?
No. Repetir tiene sentido cuando hay un propósito:
✅ Si el ejercicio es parte de un ciclo que evoluciona
✅ Si cada vez que lo haces, cambias una variable (espacio, número de jugadores, norma)
✅ Si los jugadores no lo ejecutan por inercia, sino con conciencia
Lo que no tiene sentido es repetir un ejercicio solo porque “salió bien la semana pasada”.
El fútbol no es estático. Tu planificación tampoco debería serlo
Cuando repites sin adaptar, estás asumiendo que:
- Tus jugadores no han cambiado
- Sus necesidades no han cambiado
- El contexto del próximo partido tampoco ha cambiado
Y eso, en fútbol base, es falso.
Los jugadores evolucionan constantemente. Aprenden, se equivocan, tienen rachas de confianza o de frustración. Y necesitan estímulos nuevos para seguir creciendo.
¿Cómo evitar que tus ejercicios se vuelvan obsoletos?
Aquí van 3 claves:
🔹 1. Planifica por objetivos, no por tareas
Elige los objetivos formativos primero. Luego diseña o adapta tareas que cumplan ese objetivo.
No al revés.
🔹 2. Evalúa si el ejercicio sigue desafiando
¿Se aburren? ¿Lo resuelven sin pensar? ¿Lo hacen de memoria?
Si las respuestas son sí, es hora de renovarlo.
🔹 3. Aprende a modificar sin reinventar la rueda
Un mismo ejercicio puede tener muchas versiones: cambia el número de toques, el sentido del juego, las reglas, los espacios o los roles.
Modificar es enseñar mejor.
El entrenador que se adapta, es el que transforma
No se trata de hacer siempre ejercicios nuevos. Se trata de leer lo que el equipo necesita y ajustar.
Un entrenador que quiere crecer no busca tareas bonitas. Busca progresión, adaptación y transferencia al juego real.
Porque al final, los ejercicios no entrenan. El que entrena eres tú.
📲 Si te interesa este tipo de reflexiones sobre ejercicios y planificación en fútbol base, únete a mi masterclass gratuita para entender el proceso.
Y si lo que necesitas es que te acompañe semana a semana en tu trabajo, accede a la Academia desde 50 € al mes. Tienes el acceso en la parte superior de esta página.