La gestión emocional de los egos es parte del rol del entrenador
Manejar jugadores que se creen estrellas en fútbol base es uno de los retos más habituales que afrontamos como entrenadores.
Especialmente en categorías donde empiezan a destacar ciertas individualidades.
El talento es bienvenido.
El ego mal gestionado, no.
Y por eso, saber equilibrar la confianza de un jugador con las necesidades del grupo es clave para la salud del equipo.
¿Tienes un jugador difícil de gestionar? Escríbeme por privado en @aprende.entrenando y te ayudo a enfocarlo.
El caso típico: el jugador que llega con aires de superioridad
En una sesión reciente, un entrenador me contaba el caso de un niño que llegaba de otro equipo “superior”.
Venía con una actitud de: “yo aquí soy el mejor”.
Poco respeto, poca integración, mucho individualismo.
Es un perfil más común de lo que parece.
Y en estos casos, el primer paso es actuar rápido, antes de que el grupo se contagie.
La clave: marcar las pautas desde el principio
Mi consejo es siempre el mismo:
- Habla claro con el jugador.
Que entienda que, por mucho talento que tenga, en este equipo todos son iguales.
- Todos corren.
- Todos luchan.
- Todos se respetan.
- Deja claro el marco: o se adapta o se marcha.
El grupo está por encima de cualquier individualidad.
Este enfoque no es rechazo al talento.
Es una defensa del colectivo y de los valores del equipo.
El error habitual: tolerar por miedo al rendimiento
Muchos entrenadores caen en la trampa:
“Si le aprieto, se irá. Y me hace ganar partidos.”
Pero a medio plazo, el coste es alto:
- El grupo se divide
- La confianza del resto cae
- El ambiente se intoxica
Recuerda: un jugador que rompe la dinámica, aunque sea el mejor técnicamente, perjudica más que aporta.
Enseñar que en un equipo… nadie es más que nadie
Como entrenadores, debemos:
- Educar el ego
- Enseñar humildad
- Potenciar el talento sin convertirlo en soberbia
Un equipo sano es aquel donde todos aportan, donde cada jugador entiende que su rol es importante, pero no exclusivo.
¿Te gustaría aprender a trabajar estos casos sin romper la relación con el jugador? Escríbeme en @aprende.entrenando